(Poroto, si supieras lo que mamá...
si supieras.)
- Si se queda quieto le saco una foto... Ahí está. Perfecto. Está saludando.
- ...
- Diez coma cuatro semanas.
(Ay, Poroto, si supieras lo que mamá...)
/Time grabs you by the wrist, directs you where to go/
- Una ensalada César. Gracias.
(¿No tienen otra música para pasar?)
- ...
(No es por vos, Poroto, no es por vos. Te juro.)
"Me pides palabras y yo las diré: desde el instante en que aprenda a no darte nada". Paul Auster
lunes, 28 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
Cansancio

Supongo que lo único que va a poder contra tu furia, una vez más, es el tiempo.
Después decís que yo.
La única que queda, contra este tiempo sádico -que vos no me proponés, sino que se propone solo-, es aprender a olvidarte.
(Carrera de grado de siente años, con examen final obligatorio día por medio, en la que cada aplazo es una repitencia.)
Plastificación del alma y del cuerpo, si es que acaso fueran distintas cosas.
Estoy cansada de rogarte.
Acá sí que con esto no puedo.
(A veces, sí, las cosas pasan, aunque uno no las busca. Todos los capitanes deben lidiar con el viento.)
Así que, hacé lo que quieras, o lo que mejor te salga.
Como yo.
Y dentro de siete años vení a a contarme cómo te fue. Si querés.
Espero recordar esta vez que antes de ninguna otra cosa tengo que decirte que no.
(Quizás deba hacerme un tatuaje para no pasarlo por alto.)
viernes, 18 de febrero de 2011
Williams, R. (1992) “Tecnologías de la Información e Instituciones sociales” en Historia de la Comunicación

- La separación entre tecnología y sociedad es falaz y la pregunta por los efectos de la irrupción de una nueva tecnología en la sociedad esconde siempre esta separación, es determinismo tecnológico.
- Los sistemas de comunicación deben considerarse siempre instituciones sociales. Las invenciones técnicas se dan siempre dentro de las sociedades y una sociedad es siempre algo más que la suma de relaciones e instituciones, de las cuales los inventos técnicos han sido excluidos mediante una definición falsamente especializada.
- Erróneamente se reduce un complejo sistema de relaciones e interacciones a una simple interrelación de los términos “invención técnica” y “sociedad”, partiendo de ello se llega a conclusiones tan opuestas como que “la invención técnica modifica a la sociedad” o que “la sociedad determina los usos de la invención técnica”.
- Williams introduce la categoría de “uso”: lo que ha alterado nuestro mundo no es la nueva tecnología, sino el uso que se le ha dado en cada sociedad. Pero el uso planificado no es siempre el uso instalado socialmente. Ej.: No existe forma de enseñar a un hombre a leer la Biblia que no lo capacite también para leer la prensa radical.
- “Tecnología” e “Invención Técnica” no son términos equivalentes. Una técnica es un ingenio, una habilidad particular o su aplicación. Una tecnología es el marco de conocimientos necesarios para el desarrollo y aplicación de la técnica y sus condiciones de utilización. Es decir que una tecnología siempre es social.
- Existen relaciones directas entre la complejidad del sistema comunicacional y los niveles de especialización social: así como la complejidad de la escritura al irrumpir delineó una casta de escribas, por ejemplo, una nueva tecnología aplicada al gobierno puede delinear una casta de ciudadanos.
- Las nuevas relaciones en torno de las tecnologías son problemáticas. No basta con estar en el lugar adecuado para garantizarse el acceso a los nuevos sistemas de comunicación. Existen instituciones selectivas que determinan la posibilidad sobre los recursos y el acceso. Un acceso diferenciado corresponde a tal organización social. La relación entre la tecnología y las instituciones sociales –en caso de que éstas pudieran diferenciarse- se convierte también en base de conflictos sociales.
- Las relaciones entre las tecnologías de la comunicación y las instituciones sociales son materia de una amplia gama de elecciones prácticas, entre ellas son fundamentales la decisión de inversión. En algunos casos el acceso es deliberadamente obstaculizado mediante la inversión.
BIBLIOGRAFÍA:
Williams, R. (1992) “Tecnologías de la Información e Instituciones sociales” en Historia de la Comunicación, pp. 182- 210. Ed. Bosch. Barcelona.
jueves, 17 de febrero de 2011
Compensación imposible
miércoles, 9 de febrero de 2011
Días y días

Hay días en los que me levanto y quisiera deshacer todo, como se deshace un pullover cuando uno se equivoca en el tejido: tirando del hilo hacia atrás, viendo como se desarman uno por uno los puntos y se van restando una a una las hileras, quendando las cabecitas redondas y huecas, listas para ser enhebradas otra vez
y comenzar a retejer, como si nada.
Extraño cuando me podía equivocar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)